Con el lema, “unidos por las aves del mundo”, Reserva Natura, propiedad de Corporación Montelimar, realizó por primera ocasión el Conteo Navideño de Aves los días viernes 18 y sábado 19 de diciembre 2020, con un total de 105 participantes entre ellos 35 niños y 10 especialistas en el estudio e investigación de las aves en Nicaragua.
El conteo Navideño de Aves consistió en avistar aves, identificarlas y reportarlas a través de la plataforma eBird, la cual consiste en registrar los datos de las aves existentes en el mundo y Reserva Natura participó registrando las especies existentes en el área, este esfuerzo de monitoreo permite determinar la salud de los escosistemas y tener mayor información para tomar acciones de conservación necesarias para estas especies.
El evento estuvo dividido en tres etapas:
- Ciclo de Conferencias acerca de monitoreo e investigaciones de aves.
- Conteo de Aves y registros en la plataforma eBird.
- Taller práctico interactivo de educación ambiental y conservación de las aves
Durante la actividad, el total de individuos reportados fue de 1,099 de 108 especies de aves entre residentes y migratorias, pertenecientes a 38 familias de éstas, se reportó 2 especies nuevas para la Reserva Natura: Trepatroncos Cabecirayado (Lepidocolaptes souleyetii) y Azulito Norteño (Passerina cyanea).
Todos los datos colectados fueron enviados a la plataforma eBird, con un total de 27 listados enviados por 9 grupos de contadores de aves.
Con estas dos nuevas especies la base de datos de Reserva Natura llega a 199 especies registradas en la platafromar eBird, ocupando el lugar número 12 en Nicaragua de los sitios de mayor diversidad de aves y el número 1 para el departamento de Managua.
Estos monitoreos proveen una fotografía del estado actual de las poblaciones y permiten determinar cómo han cambiado en el espacio y tiempo. Esta perspectiva de proyectos a largo plazo es vital para la conservación porque brindan información relevante para definir estrategias para proteger a las aves y su hábitat, también ayudan a identificar problemas ambientales con implicaciones para las personas.
Reyna Ríos, Coordinadora de Reserva Natura indica que “dentro del área, según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), existen 3 especies de aves en categoría vulnerables, 8 casi amenazadas y 29 especies en preocupación menor, lo cual nos da una panorámica más amplia del papel que está jugando la Reserva Natura para las aves del Bosque Tropical Seco de Nicaragua, definiéndolo como un sitio prioritario para la investigación y conservación del hábitat”.
Durante el evento, los niños en edades de 6 a 13 años y sus padres pudieron disfrutar de diferentes actividades de educación ambiental como un campamento nocturno, cuenta cuentos, dibujos de aves, elaboración de máscaras, orquesta de aves y construcción de nidos, en las cuales cada niño participó activamente en la definición de su ave favorita, la creación de su máscara y la interpretación de su sonido característico durante la orquesta de aves, culminando con la elaboración de un nido y su presentación ante el resto del grupo.
“Pudimos ver cómo las niñas y los niños aprendieron nuevos conocimientos y disfrutaron del bosque y las aves en un modelo de educación lúdico, que es uno de los objetivos de esta área de conservación que tiene el ingenio”, comenta la Lic. Varinia Herrera, Jefa de RSE y Comunicación de Corporación Montelimar.
Todas las actividades se realizaron cumpliendo las medidas higiénico sanitarias recomendadas para prevenir el COVID19: grupos pequeños, uso de mascarilla, sin saludar de manos ni beso, lavado de manos constante, distanciamiento físico razonable.
Link de Sitios de Interés en Nicaragua:
https://ebird.org/region/NI/hotspots
Link de Sitios de Interés en Managua:
https://ebird.org/region/NI-MN
Link de Reserva Natura en eBird:
https://ebird.org/region/NI-MN/hotspots?yr=all&m=