Reserva Natura

La Reserva Natura cosecha agua pluvial proveniente de la ladera sur de las sierras de Managua, permitiendo conservar un ecosistema rico en interacciones entre los recursos agua, bosque y fauna.

 

La Reserva Natura, surge en el año 2009, como una iniciativa de responsabilidad social empresarial de Corporación Montelimar. En un área de 615.78 manzanas, ubicada entre la comunidad de San Cayetano y los Gutiérrez Norte, en las que Corporación Montelimar encontró degradación total del ecosistemas por lo que  emprendió la tarea de reforestar totalmente el área plantando a partir del año 2004  una cantidad de 433,997 árboles de 33 especies nativas de la zona, reactivando la captación de aguas pluviales, lo que ha permitido la creación de los dos lagos actuales, con una profundidad de 25 y 27 metros respectivamente.

 

La reforestación ha logrado la restauración de la flora y mejoramiento del hábitat de la fauna y la recolección de 3.6 millones de metros cúbicos de agua que equivalen a 950 millones de galones. Esta fuente hídrica se encuentra localizada en la subcuenca de Citalapa, micro cuenca Las Tablas, en el municipio de San Rafael del Sur.

 

Corporación Montelimar S.A Y FUNDENIC/FONDO NATURA suscribieron un convenio para manejar la micro cuenca hidrográfica y trabajar en la conservación del bosque tropical seco y las especies asociadas. La Reserva Natura con el manejo profesional de Fondo Natura tiene el propósito de servir como modelo desde el sector privado para replicar modelos sostenibles de producción de recursos naturales.

Esta Alianza es liderada en Fondo Natura por  el Dr. Jaime Incer Barquero,  ecólogo, geógrafo y maestro de generaciones, que ha dedicado la mayor parte de su vida a  trabajar para conservar y proteger  los recursos naturales de Nicaragua.  El Dr. Incer ha sido el principal promotor y fundador del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del país y en el año 2006 fue galardonado como Líder Latinoamericano de la Conservación por la National Geographic Society, en Washington

 

Según  estudios  preliminares  realizados  a  la  fecha,  el  bosque  de  la  Reserva Natura, tiene un alto potencial como banco genético para la conservación de especies vegetales en peligro de extinción.

 

El bosque tropical seco es  un ecosistema reconocido a nivel mundial porque se dice que siempre alberga altos niveles de endemismos,  por la diversidad florística de especies y por su multifuncionalidad.

 

Durante la estación seca que dura de cinco a ocho meses, todos los árboles botan sus hojas con el  propósito de ahorrar el agua almacenada en la estación lluviosa. Por esa pérdida del follaje, se les conoce también como bosques caducifolios. Los árboles se caracterizan por tener distintas adaptaciones: cortezas más gruesas que es una adaptación contra el fuego,    hojas pequeñas y más gruesas para ahorrar agua en la estación seca,   espinas o espolones para defenderse del ataque de los herbívoros y   raíces más largas para alcanzar las fuentes subterráneas de agua que se encuentran más profundas.

 

En la Reserva Natura,  se pueden observar las adaptaciones que presenta la vegetación, siendo una excelente oportunidad para el aprendizaje sobre la dinámica del bosque tropical seco in situ, máxime por su estado de extinción en el mundo.

 

La planta Caesalpinia sp, probable nueva especie reportada para la ciencia, identificada en la Reserva Natura  por el científico Dr. Ricardo Rueda, director del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma  de León (UNAN). Se observan las adaptaciones en las hojas pequeñas y gruesas para ahorrar agua.

 

A la fecha se han identificado 300 especies de plantas, las cuales se agrupan en 84 familias y 228 géneros. Estas especies de plantas incluyen, árboles, arbustos, bejucos, lianas, epifitas, semi-acuaticas y hierbas.   Algunas de las especies arbóreas reportadas, están amenazadas de extinción y algunas ya han desaparecido en otras zonas del país.  Se ha identificado la especie Caesalpinia sp.  que probablemente sea un reporte nuevo para la ciencia.    En ese marco, la Reserva Natura se convierte en un área con gran valor genético para la conservación de estas especies y por ende del bosque tropical seco y como referencia para las generaciones actuales y futuras.

 

Para el reconocimiento de los valores ecológicos de la Reserva Natura, se han desarrollado las siguientes actividades:

Se  inició  un  inventario  de  las  especies  de  plantas,     el  que  a  la  fecha, encontrándose hasta la fecha datos interesantes sobre la composición del bosque en el área.  Estos datos, han sido fundamentales, para definir acciones de manejo con las distintas especies.

 

Se  cuenta con un vivero con capacidad para producir hasta 120 mil plantas anuales, entre especies   forestales y frutales. Como base para garantizar el material genético, se ejecuta el programa de recolección de semillas, que consiste en inventariar árboles semilleros y monitorear su fecha de floración y fructificación, para hacer los almácigos que nutren el vivero.

 

UBICACIÓN

La Reserva Natura está ubicada en el Pacífico Sur  del país,  en el municipio de San Rafael del Sur, en el Km. 54 de la Carretera Villa El Carmen-Masachapa.  Es la única finca privada en el país destinada por completo a la conservación y producción de agua y a la restauración del ecosistema del bosque tropical seco.

 

Tiene una extensión de 430 hectáreas (615.78 manzanas),   posee dos lagos artificiales que acumulan aproximadamente 3,6 millones de m³ de agua pluvial que equivale a 950 millones de galones.   Esta agua se utiliza para el riego agroindustrial, lo que disminuye la presión del uso sobre los recursos hídricos del manto freático, siendo una de las pocas experiencias a nivel nacional que utiliza este sistema de abastecimiento de agua. La existencia de estos dos cuerpos de agua,  hace que el sitio sea un hábitat importante para especies de faunas terrestres y acuáticas.

 

La temperatura promedio oscila entre los 27° a 35° C y hay una precipitación anual promedio de 1,500 mm.  La altura es desde los 70 a 117 msnm.

 

 

Todos los derechos reservados © 2014 Corporación Montelimar S.A 
Oficina Ingenio Teléfono: 22696540 / 22696686
Oficina Managua Teléfono: 22236000 y 22236001
Compras : 8936-7609
ventas@in.montelimar.com.ni
compras@montelimar.com.ni
Km 62.5 Carretera a Masachapa, Municipio de San Rafael del Sur, Departamento de Managua.

 

 

 

Desarrollo por NicaSoluciones S.A